Quinta Normal posee una identidad principalmente residencial e industrial. La primera por albergar viviendas y la segunda por albergar fábricas de diversos rubros, destacándose las de Unilever Chile, BASF Chile y Nutrexpa Chile. Se caracteriza también por tener influencia francesa en su sector suroriente y por ser líder y portal del sector norponiente de Santiago. Los quintanormalinos tienen una vida de barrio.
Los principales barrios de la comuna son:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El Escudo de Armas de Quinta Normal posee en su parte superior tres árboles, con el central de mayor tamaño, que representan al Parque Quinta Normal, el alma de la comuna. En su parte media e inferior aparece un cuadriculado rojo y amarillo, con el símbolo industrial en los cuadros rojos, ya que esta actividad forma parte identitaria de la comuna.
El himno de la comuna fue creado en 1946. El autor de la letra es Hércules Jorquera y el compositor de la música Raúl Silva.
|
|
Quinta Normal colinda con cinco comunas dentro del Gran Santiago:
Norte: Renca (río Mapocho).
Este: Santiago (calles: General Bulnes, Presidente Balmaceda, Matucana).
Oeste: Cerro Navia (calles: Carrascal, Neptuno).
Suroeste: Lo Prado (calles: Camino de Loyola, Las Rejas Norte).
Sur: Estación Central (calles: Porto Seguro, General Velásquez, Portales).
Quinta Normal se encuentra a una altitud promedio de 522 metros sobre el nivel del mar. En el límite comunal con Renca se emplaza el Río Mapocho.
La comuna cuenta con la Estación Meteorológica de Quinta Normal, ubicada en la Dirección Meteorológica de Chile, en el límite con Estación Central, la cual es la primera de Santiago y la principal del país, encargada de proporcionar el estado actual y los pronósticos del tiempo atmosférico para la comuna, la ciudad de Santiago, capital de Chile, y la Región Metropolitana.
La calle que posee ciclovía es Martínez de Rozas.