Dirección de Obras
Departamento de Urbanismo
Atención de lunes a viernes 9:00 a 13:00 hrs.
Teléfono: 22892 8678
Correo: solicitudes.dom@quintanormal.cl
Certificado Informaciones previas | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII |
Certificado de Número | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII |
Certificado de Línea | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII |
Certificado de Utilidad Pública | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII |
Certificado de Asignación de número | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII |
Certificado de Comprobación de número | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII, Escritura |
Certificado de Comprobación de calle | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII, Escritura |
Certificado de Comprobación de Urbanización | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII, Certificado de Enel, Certificado de Aguas Andinas, Certificado pavimentos |
Certificado de uso de suelo | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII |
Certificado de uso de zonificación | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII |
Certificado de uso de deslindes | Atención: Presencial en Ventanilla Única Requisito: Dirección, rol de avalúo SII |
Departamento de Edificación
Atención de lunes a viernes 9:00 a 13:00hrs.
Teléfono: 22892 86 78
Permiso de obra menor. Ampliación | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto. – Declaración simple del propietario por dominio de predio. – Fotocopia del Certificado de Informaciones previas. – Declaración simple del arquitecto autor del proyecto en que señale que la obra menor cumple con todas las normas de la Ley General de Urbanismo y Contrucciones y de la Ordenanza, cuando corresponda. – Croquis de emplazamiento, a escala, en que se grafique la edificación y la obra menor, con indicaciones de sus distancias hacia los deslindes respectivos, incluyendo los puntos de aplicación de rasantes. – Plano a escala 1:50, en que grafique planta general y elevaciones con las cotas mínimas indispensables, que permitan definir los aspectos formales, dimensionales y funcionales de la obra menor con individualización de los recintos y cuadro de superficies. – Especificaciones técnicas resumidas, señalando las partidas más relevantes de la obra. |
Permiso de obra menor. Modificación sin alterar la estructura | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto – Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas – Declaración simple del profesional competente, en cuanto a que las obras cumplen con la normativa vigente. – Descripción de la obra. – Presupuesto. – Croquis de su ubicación. |
Permiso de obra menor de ampliación de vivienda social | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto. – Listado de documentos y planos numerados. – Fotocopia Certificado de Informaciones Previas. – Fotocopias de Patente al día del o los Profesional(es) Competente(s). – Encuesta de Edificación INE. – Acuerdo de los Copropietarios en caso que la vivienda que se amplía, se emplace en un condominio (cuando corresponda). – Planos de planta general y elevaciones, a escala 1:50, con las cotas mínimas indispensables con individualización de los recintos y cuadros de superficie. – Croquis de emplazamiento, a escala, en que se grafique la edificación existente y la ampliación. – Especificaciones Técnicas resumidas, por partidas. – Informe del Arquitecto que certifique que la ampliación cumple con las normas técnicas de habitabilidad y seguridad, con las normas técnicas de estabilidad y con las de instalaciones interiores de electricidad, y cuando corresponda, de agua potable, alcantarillado y gas, establecidas por la Organismos competentes. |
Aprobación de anteproyecto de obras de edificación (Obra nueva, ampliación mayor a 100m2, Alteración, Reconstrucción) | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto. – Listado de Documentos y Planos numerados. – Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas vigente, salvo que se señale su fecha y número en la presente solicitud. – Fotocopia de la Patente al día del Arquitecto. – Presupuesto informativo de las obras correspondientes. – Cuadro general de superficies, salvo que estuviere en los planos. – Estudio de riesgo cuando corresponda (art. 5.1.15.OGUC) – Ubicación de predio. – Emplazamiento. – Plantas esquemáticas. – Siluetas de las Elevaciones. – Plano comparativo de sombras, cuando corresponda. – Cuadro general de superficies edificadas. |
Permiso de edificación, obra nueva, ampliación mayor a 100m2 | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto. – Listado de Documentos y Planos numerados. – Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas vigente. – Formulario único de estadísticas de edificación. – Informe del revisor Independiente, cuando corresponda. – Certificado de inscripción Revisor Independiente, cuando corresponda. – Informe favorable del Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural (cuando corresponda) – Certificado de inscripción Revisor Proyecto de Cálculo (cuando corresponda). – Especificaciones Técnicas. – Fotocopia Resolución que aprueba anteproyecto, si corresponde. – Patentes de Profesionales Competentes. – Certificado de factibilidad de dación de servicios de agua potable y alcantarillado o proyecto de agua potable y alcantarillado, aprobado por la autoridad respectiva. (en áreas no concesionadas). – Cuadro de superficies (salvo que se incluya en los planos). – Ubicación de predio. – Emplazamiento. – Planta de todos los pisos. – Cortes y elevaciones. – Planta de cubiertas. – Plano de cierro, cuando el proyecto lo consulte. – Plano comparativo de sombras (cuando corresponda). – Proyecto de cálculo estructural (cuando corresponda). – Planos de estructura, acompañados de los cálculos de estabilidad de la construcción cuando corresponda. |
Permiso de obra menor alteración, reparación o reconstrucción | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto. – Especificaciones Técnicas de aquellas partes del edificio que sufran cambios con respeto a los antecedentes primitivamente aprobados. – Presupuesto informativo de las obras correspondientes. – Memoria de cálculo estructural, cuando corresponda. – Informe del Revisor Independiente, cuando corresponda. – Certificado de Inscripción del Revisor Independiente. – Informe del Revisor del Proyecto de Cálculo Estructural cuando corresponda. – Certificado de Inscripción del Revisor del Proyecto de cálculo estructural, cuando corresponda. – Fotocopia de la patente al día de los profesionales competentes. – Cuadro de superficies modificadas (salvo que se incluya en los planos). – Planos de aquellas partes del edificio que sufran cambios con respecto a los antecedentes primitivamente aprobados – Planos de estructura, cuando corresponda. |
Modificación de proyecto (Obra nueva, ampliación mayor a 100m2, alteración, reparación y reconstrucción): | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto. – Listado de antecedentes y planos numerados que se agregan, reemplazan o eliminan. – Fotocopia del Certificado de Informaciones Previas. – Lista de modificaciones, referidas a cada plano, firmada por el arquitecto. – Planos con las modificaciones indicando cambios respecto del proyecto original firmados por el arquitecto y el propietario. – Formulario único de estadísticas de edificación, cuando corresponda. – Informe del Revisor Independiente, cuando corresponda. – Certificado de inscripción revisor independiente, cuando corresponda. – Especificaciones técnicas de las modificaciones, si corresponde, firmados por el arquitecto y propietario. – Presupuesto de las obras complementarias si las hubiere. – Estudio de ascensores, cuando corresponda. – Patente al día del profesionales competentes. – Fotocopia del Permiso y Resolución anteriores. – Proyecto de cálculo estructural si corresponde. – Informe del revisor del proyecto de cálculo estructural, cuando corresponda. – Cuadro de superficies, individualizando áreas que se modifican las que se amplían o disminuyen. |
Autorización de demolición | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el profesional competente. – Declaración simple de dominio del predio en que se emplaza la edificación objeto de la demolición. – Plano de emplazamiento de la edificación existente indicando lo que se demolerá y consignando en el cuadro de superficies lo que se conserva, suscrito por profesional competente. – En caso de pareo, informe del profesional competente. – Presupuesto de la obra. – Certificado de desratización, en caso de demolición completa de la edificación (Se adjunta al momento del presupuesto). |
Autorización de obras preliminares. Instalación de faenas: | Solicitud presencial – Solicitud de autorización. – Declaración de dominio del inmueble. – Fotocopia de la solicitud previamente ingresada. – Plano de planta de las instalaciones que ilustre el emplazamiento de las construcciones provisorias y sus accesos, con indicaciones del área de carga y descarga de los materiales. |
Autorización de obras preliminares. Instalación de grúa: | Solicitud presencial – Solicitud de autorización – Declaración de dominio del inmueble. – Plano de emplazamiento, indicando los radios de giro de operación de la grúa. – Carta de responsabilidad del profesional o empresa encargada de su montaje y operación, señalando las Normas Técnicas que regularán la actividad. |
Autorización de obras preliminares. Ejecución de excavaciones, entibaciones y socalzados: | Solicitud presencial – Solicitud de autorización – Declaración de dominio del inmueble – Plano de las excavaciones, con indicación de las condiciones de medianería y las medidas contempladas para resguardar la seguridad de los terreros y edificaciones vecinas, si fuera el caso. |
Regulación Vivienda, superficie máxima 90m2, hasta 1000UF, acogida al título I, artículo 1 de la Ley N°20.898/2016 (permiso de edificación y recepción definitiva). | Solicitud presencial – Formulario 12.1 descargable en la página de MINVU, firmada por el propietario y suscrita por el arquitecto o profesional competente. – Listado de documentos y planos numerados (opcional). – Certificado de avalúo otorgado por el Servicio de Impuestos Internos. – Formulario Único de Estadísticas (INE). – Patente del profesional que suscribe. – Antecedentes que permitan corroborar que la vivienda existía antes del 04/02/2016. – Acuerdo asamblea copropietarios en conformidad a lo dispuesto en ley 19.537 (si pertenece a copropiedad inmobiliaria) – Especificaciones técnicas resumidas, suscritas por el arquitecto o profesional competente. – Croquis de ubicación y plano de emplazamiento a escala 1/500, suscritos por el arquitecto o profesional competente. – Planos escala 1/50 que grafique todas las plantas, elevación principal y un corte representativo, señalando las medidas y superficie de la vivienda existente y cuadro de superficie, suscritos por el arquitecto o profesional competente. – Informe del arquitecto o profesional competente que certifique que la vivienda cumple con las normas de habitabilidad, seguridad, estabilidad e instalaciones interiores. – Plano e informe estructural, en caso de corresponder. – Fotocopia cédula de identidad propietarios mayores de 65 años. – Fotocopia de inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad, en caso de corresponder. |
Regulación Vivienda, superficie máxima 140m2, hasta 2000UF, acogida al título I, artículo 3 de la Ley N°20.898/2016 (permiso de edificación y recepción definitiva). | Solicitud presencial – Formulario 12.4 descargable en la página de MINVU, firmada por el propietario y suscrita por el arquitecto o profesional competente. – Listado de documentos y planos numerados (opcional) – Certificado de avalúo otorgado por el Servicio de Impuestos Internos. – Formulario Único de Estadísticas (INE). – Patente del profesional que suscribe. – Antecedentes que permitan corroborar que la vivienda existía antes del 04/02/2016. – Acuerdo asamblea copropietarios en conformidad a lo dispuesto en la ley 19.537 (si pertenece a copropietarios inmobiliaria) – Especificaciones técnicas resumidas, suscritas por el arquitecto o profesional competente. – Croquis de ubicación y plano de emplazamiento a escala 1/500, suscritos por el arquitecto o profesional competente. – Planos escala 1/50 que grafique todas las plantas, elevación principal y un corte representativo, señalando las medidas y superficie de la vivienda existente y cuadros de superficie, suscritos por el arquitecto o profesional competente. – Informe del arquitecto o profesional competente que certifique que la vivienda cumple con las normas de habitabilidad, seguridad, estabilidad e instalaciones interiores. – Plano e informe estructural, en caso de corresponder. |
Copropiedad Inmobiliaria | Solicitud presencial – Listado de Antecedentes y Planos Numerados. – Fotocopia del Permiso de construcción (Edificación o urbanización) – Certificado de recepción de la obra de urbanización requeridas por el DOM en el Certificado de Informaciones Previas (en caso de predios afectos a declaratoria de utilidad pública). – Certificado de garantía de obras de urbanización de áreas afectas a utilidad pública (sólo en los casos en que las obras de edificación no estén recepcionadas). – Fotocopia de la(s) resolución(es) modificatoria(s) del proyecto, cuando corresponda. – Fotocopia del comprobante de archivo en el CBR del Reglamento de copropiedad. – Fotocopia del formulario F 2803 del SII, solicitud de avalúo fiscal de las unidades. – Fotocopia de la patente al día del arquitecto. – Lista de Unidades vendibles y prorrateo. |
Regularización de Obra menor Edificaciones Antiguas de cualquier destino (anteriores al 31 de julio de 1959): | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto. – Listado de documentos y planos numerados. – Fotocopia Certificado de Informaciones Previas. – Fotocopia patente al día del arquitecto que suscribe la solicitud y los demás antecedentes y de otros profesionales competentes que concurren en la solicitud de regularización (si corresponde). – Formulario Único de estadísticas de edificación. – Informe favorable en los casos contemplados en los incisos 3° y 4° del Art. 55 de la L.G.U.C. – Acuerdo de los copropietarios en los términos previstos en la Ley N°19.537 en caso que edificación que se regulariza se emplace en un condominio (si corresponde). – Autorización del Consejo de Monumentos Nacionales en caso que la edificación a regularizar trate de un Monumento Nacional. – Informe del arquitecto que certifique forma en que la edificación a regularizar cumple con las normas técnicas de habitabilidad y seguridad, con las normas técnicas de estabilidad y con las de instalaciones interiores de electricidad, y cuando corresponda, de agua potable, alcantarillado y gas, establecidas por los Organismos competentes. – Informe complementario sobre cumplimiento de las normas de estabilidad, suscrito por profesional arquitecto o ingeniero civil (si concurre). – Certificado de dotación de servicios sanitarios, instalaciones eléctricas interiores y de gas, cuando proceda. – Declaración de instalaciones eléctricas de ascensores y montacargas inscritas por instaladas autorizado en la SEC (cuando corresponda). – Documentos que demuestren data de la edificación. – Croquis de emplazamiento a escala, en que se grafique edificación a regularizar: en caso de ampliación graficar además edificación que cuenta con permiso y recepción. – Plano de planta general y elevaciones a escala 1:50 con cotas, individualización de recintos y cuadro de superficies. – Especificaciones Técnicas resumidas señalando las partidas más relevantes de la edificación. |
Autorización de cambio de destino: | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario y el arquitecto autor del proyecto. – Certificado de Informaciones Previas. – Informe suscrito por profesional competente que acredite cumplimiento sobre Normas de Seguridad (Capítulo 2 y 3. Título 4- OGUC), (Art.4.2.2 OGUC). – Plano de planta ESC. 1:50 firmado por propietario, con identificación de destino de cada recinto. Nota: Si para el cambio de destino de la Edificación se requiere alterar o ampliar el edificio existente, se deberán acompañar los antecedentes que para cada caso se indican en el Art. 5.1.4 de la OGUC. |
Solicitud de permiso de instalación de torre soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones | Solicitud presencial – Solicitud firmada por el propietario, concesionario y los profesionales competentes. – Listado de documentos y planos numerados. – Fotocopia patente al día de los profesionales competentes que concurren en la solicitud. – Resolución de Calificación Ambiental. – Resolución de Consejo de Monumentos Nacionales, si corresponde. – Informe SEREMI, Art.60 L.G.U.C – Estudio de Riesgo. Art. 2.1.17. O.G.U.C – Certificado de la Dirección General de Aeronáutica Civil. – Declaración jurada del propietario señalando que Torre soporte es para fines propios. – Certificado de Comité de Expertos C.N.C.A – Copia Decreto de Concesión que señala fecha de puesta en servicio de estación base, cuando la fecha de aviso de construcción de la torre soporte sea anterior al 24.08.2001, para casos de permiso para reemplazar o aumentar altura de torre soporte. – Plano de ubicación de la torre soporte y equipos en el predio incluyendo las coordenadas geográficas del eje de la torre soporte. – Plano de planta. – Cortes y elevaciones. – Plano de cierros. – Cuadro de superficie ocupadas por la torre soporte y equipos. – Proyecto de cálculo estructural (cuando corresponda). – Planos de estructura, acompañados de los cálculos de estabilidad de la construcción cuando corresponda. – Presupuesto informativo de las obras. – Especificaciones Técnicas. |
Certificado de Vivienda Social | Solicitud presencial – Certificado de Avalúo Fiscal otorgado por el SII. – Recepción definitiva de la vivienda. |
Certificado de Antecedentes de Construcción | Solicitud presencial – Formulario a llenar en DOM |